Último

miércoles, 12 de junio de 2019

La recompensa de la República Catalana a la persecución anarquista y el rebaño

La manipulación de las esperanzas es una táctica habitual a lo largo de la historia, Cromwell lo hizo con las promesas de reformas agrarias para usar a los diggers, movimiento de desposeidos que desafiaron al poder y las leyes y que anticipó el socialismo utópico, por supuesto, promesas no cumplidas, y que terminó en el envío de ejércitos de mercenarios para destruir sus colonias. Precisamente en este momento se hace público desde la Generalitat, el "gobierno de la república catalana", el nombramiento como nuevo jefe de las fuerzas represoras de Eduard Sallent, miembro de las brigadas de información que llevaron a cabo la represión del movimiento anarquista en Cataluña señalándolo como terrorista, parte del cual ha servido de muleta irracional al procés y se ha movilizado junto a los que previamente ya eran sus déspotas.


Los diggers también fueron integrados en la creación de un ejercito interclasista, el New Model Army, dentro de una revolución burguesa como la Guerra civil inglesa, como se hizo en los CDR's, en teoría con ánimo subversivo, solo que el subvertido era el propio movimiento anarquista entre el cual se lleva años y años haciendo proselitismo nacional e infiltrandose desde todo tipo de organizaciones para forzar la asunción de postulados e implántandoles una racionalización justificatoria. La diferencia más terrible entre estos dos momentos, es que la efervescencia intelectual y las aspiraciones igualitarias y libertarias se han convertido hoy día en todo lo contrario, en una terrible sequía del pensamiento libre, el nacionalismo siempre ahoga y sojuzga la cultura, en este caso la libertaria.

El anarquismo como caladero o el anarquismo como cebo se ha utilizado desde organizaciones largo tiempo influenciadas o también pretendidos gurus del "patriotismo libertario" en un claro proceso de adulteración, incluso orientado hacia juventudes libertarias. Ensanchar la base, no es más que el tradicional y reaccionario uso que se hace en las guerras de los pobres para sus objetivos, y ligar incidentalmente y por conveniencia con palabras y engaños su bienestar al cumplimiento de tus metas. El ridículo "mucho a ganar" es una tautología, que se agota en si misma, en ese mucho a ganar vale cualquier cosa y según sus promotores, vendedores de remedios milagrosos por los pueblos, sea lo que sea, será siempre verdad, por opuesto que sea lo que cada grupo pretenda. Si eres pensionista, te subirán las pensiones, si eres anarquista, independencia sin estado, y así ad infinitum, aunque todo ello sea contradictorio y se proponga una herramienta tan represiva y fascista como lo es la de la también República Francesa, y que en Catalunya incluso ha llevado al nombramiento de ultraderechistas e idolatradores de fascistas en el gobierno por parte de la izquierda nacionalista.


Porqué es tentador arrastrar al anarquismo? son fuerzas de choque contra el sistema, y cuando este sistema quiere reinventarse a si mismo para seguir manteniendo el control, por ejemplo en forma de República, tienen el entrenamiento necesario para llevarlo a cabo, solo necesitan ser reorientados, incluso desde verdugos como ERC se ha intentado. El sistema que se rebela contra el sistema para reafirmarse se veía sintetizado en expresiones como "insumisión civil institucional" empleadas desde la izquierda nacionalista que es consciente que su nacionalismo no puede existir sin estado ya que desde una estructura paraestatal, un semiestado, es como ha conseguido desarrollarse. Es por ello que el anarcosindicalismo no puede ser solo una herramienta, necesita un cerebro y unas ideas libres de trabas nacionales.

 

Otro ejemplo de absurdos en el nacionalismo es el lema de la CUP de Independencia para cambiarlo todo. Aunque quizás resulta ingenuo acusarlos de subordinar lo social a la nación, ya que dicha afirmación lo explicita con claridad. Primero independencia luego todo. Un todo inexplicable y subordinado que difiere mucho del anarquismo en el que de manera directa la acción ya supone el cambio, de modo que elimina las posibilidades de que las personas sean usadas o manipuladas para otros fines. Esta subordinación es contraria a la emancipación anarquista, habla de un futurible donde el sujeto es excedido, un yugo alienante, que malintencionadamente o no, favorece el totalitarismo y los astutos y convenientes alejamientos del objetivo, llevando a la perpetuación de la injusticia social. Es por ello, que simplemente por una cuestión emancipadora el planteamiento de la lucha nacional en estos términos va en contra de la vida, en este mismo momento que la vivimos, y de la transformación social.

El intento de mezcla de los ambientes anarquistas y nacionalistas en Catalunya por parte de la socialdemocracia trasnochada de la CUP ha conducido a la falta de crítica del populismo y a considerarlo como una herramienta aceptable, la busqueda de la facilidad negligente y descuidada, en lugar de la construcción cultural liberatoria. Un pretendido benéfico reformismo ha conducido a parte del movimiento libertario a renunciar al movimiento antagonista y contestatario y subordinarse a la inoperancia y servilismo al poder, y no al rupturismo tal y como se argumentaba. Es hora de que el anarquismo recobre su personalidad en un momento de constatación del inevitable fracaso nacionalista antítesis del cambio social, y de unir a la clase trabajadora en la misma lucha transformadora de creación colectiva.


Es vergonzosa también la renuncia deliberada por parte de los esclavos del nacionalismo a poner los medios para la emancipación de los individuos, el individuo ya no es un ser único que se pone al servicio del bien común. Si no que desde la misma concepción corrupta de la sociedad de nuestros tiempos, es considerado masa a la que hacer "pedagogía" desde medios de comunicación del pueblo para ser moldeada y dirigida más bien al estilo estalinista, basándose en personalismos y simplismos o la exaltación de la voluntad popular, donde el trabajador es un mero receptor, y no el constructor de su propia conciencia para devenir hombres y mujeres libres.

El movimiento nacional es opresivo para muchas personas, y si bien posee cierta transversalidad, en Catalunya no lleva más que al alejamiento de las calles de muchos individuos politizados por la fagocitación de los espacios por una ideología en la que no se sienten cómodos en absoluto. Muchos jovenes que sin un movimiento apátrida, antinacionalista e internacionalista no tendrán espacio para proyectar un mundo mejor y huir de la opresión en sus vidas precarias. El objetivo del anarcosindicalismo debe ser proporcionar un espacio seguro, un oasis, de pluralidad y unión desde que llevar a cabo las luchas de forma colectiva e inclusiva, socializar las esperanzas de bienestar, todo lo contrario de la asfixia del corporativismo nacional que no permite respirar aire puro y que intenta perseguirte hasta dentro de tu casa o de aquellos espacios que són la última línea de defensa de los desposeidos de los que se sentirán expulsados por su invasividad.

Así pues estamos topando con un supuesto "anarquismo" superficial, influido por la izquierda nacionalista (un oximorón, como obrero de derechas), que se queda con eslóganes abstractos como "sin estado" pero que elimina lo que le estorba y fomenta vicios incapacitantes que borran su sentido y las posibilidades de emancipación.



  • Blogger Comentarios
  • Facebook Comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario

Item Reviewed: La recompensa de la República Catalana a la persecución anarquista y el rebaño Description: La manipulación de las esperanzas es una táctica habitual a lo largo de la historia, Cromwell lo hizo con las promesas de reformas agrarias para usar a los diggers, movimiento de desposeidos que desafiaron al poder y las leyes y que anticipó el socialismo utópico, por supuesto, promesas no cumplidas, y que terminó en el envío de ejércitos de mercenarios para destruir sus colonias. Rating: 5 Reviewed By: Acrocritica
Scroll to Top